He editado más de 200 fanzines con diversidad de personas, nombres, sellos y formatos y colaborado en no se cuantos. La autoedición, para mi, han sido siempre mi obsesion, importandome más el continente (el fanzine como objeto, como medio de expresión, de comunicación y creación) que el contenido. He dibujado ilustración e historieta, escrito guiones, hecho colajes, cantado y tocado el bajo en grupos heavys, organizado exposiciones, certámenes, mercadillos... Diversas facetas creativas que sólo servían para apaciguar y complementar un poco la verdadera, la auténtica manifestación artístico creativa en la que me siento completamente lleno y satisfecho al 100 %. Esta, por si aún no lo he explicado bien, estimado lector, es ni más ni menos que la edición de fanzines, la edición del fanzine clásico a blanco y negro que últimamente me ha dado por sacar en A6, un formato económico que me permite inundar continuamente de fanzines gratuitos mi entorno bajo el manto de micronologia. Toda esta exposición de satisfacción ególatra viene a cuento de que, a veces, reflexionando, pareciera que uno deja de hacer cosas porque no le encuentra sentido, porque no se siente respaldado o aplaudido, porque parece que lo hecho no interesa a nadie y su trabajo no tiene aceptación ante la sociedad. Por mucho que uno haga una serie de cosas por el simple placer de hacerlas para si mismo, como herramienta de satisfacción, de reafirmación de su ego y personalidad, es innegable que aunque sea inconscientemente, se busca la complicidad de al menos un receptor. Es así por mucho que algunos no quieran admitirlo e intenten refugiarse en una especie de extravagancia antimundo, de antinecesidad de nadie ni nada. Si cada uno de nosotros vivieramos en una isla desierta seguro que no nos preocupabamos de hacer fanzines, de nuestra ropa, de nuestra apariencia... No tendría sentido hacerlo si nadie nos va a ver para hablarnos, alabarnos o criticarnos, somos animales sociales nos guste o no. En mi caso de locura particular, quiero exponer que llevo unos años divagando sobre mi quehacer fanzinero, sobre el por que hacerlos, sobre los posibles interesados reales, sobre su repercusión ante y en el medio, sobre... Veinte mil ideas más. Y esto no sirve de nada, son pensamientos estériles que distraen del verdadero objetivo. El objetivo que antes era muy simple, ese objetivo de editar por editar, de hacer por hacer, sin pensar. Por eso, de nuevo, me reafirmo en esto, en la necesidad (y más en los tiempos que corren de virtualidad) de mantener el medio impreso ante todo como medida de satisfacción personal, de difusión de lo que me rodea y de los que quieran apuntarse al viaje, como expresión excéntrica y dadaica de creatividad, de expresión, de comunicación, de verdadera sociabilidad. Niños y niñas, bienvenidos a micronologia, un universo virtual de mi yo y mi entorno que va viendo la luz en redes sociales y blogs varios y en formato fanzine. Micronologia, el fanzine cíclico de contenidos aleatorios que hace amigos (o al menos lo intenta). Si quieres hacerte con un ejemplar puedes conseguirlo de varias maneras:
- Pidiendomelo cuando me veas por ahí ( siempre llevó ejemplares encima para repartir por donde voy).
- Quedando conmigo para una cervecita, café, charla o lo que surja (micronologia, el fanzine social que hace amigos :).
- Enviandome un sobre con un sello pegado y tu dirección escrita en este para que lo único que tenga que hacer yo es meter el fanzine y echar el sobre en el buzón.
- Mediante intercambio de cualquier otro fanzine, tebeo, libro, maqueta...
También lo tienes disponible para su lectura y o descarga gratuita en el siguiente enlace:
http://scribd.com/doc/230611864
Para estar informado de próximos lanzamientos y novedades creativas varias busca micronologia en Facebook y Twitter.
En Facebook puedes apuntarte si lo deseas a micronologia colectiva, un proyecto para elaborar actividades conjuntas y retomar la colectividad como herramienta de beneficio común. También puedes encontrar micronologia en los blogs tradicionales de toda la vida:
http://micronologia.blogspot.com.es
http://micronologia.wordpress.com
http://micronologia.tumblr.com
Si te gusta lo que ves disponemos de tienda virtual de camisetas, por si te apetece ir a la última moda:
http://www.latostadora.com/micronologia
Y si quieres colaborar será un placer contar con tus aportaciones. Puedes enviar todo tipo de material a: micronologia@gmail.com
Este será guardado en el universo virtual de discos duros de micronologia y probablemente vea la luz en las versiones físicas y en redes sociales y blogs varios.
Muchas gracias por tu atención y difusión de lo expuesto si lo considera de interés :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario